Según los últimos informes epidemiológicos anuales publicados por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), las infecciones por Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) y Listeria monocytogenes han alcanzado sus niveles más altos en 2023 desde el inicio de la vigilancia en toda la Unión Europea en 2007.



En 2023, se notificaron un total de 10.901 casos confirmados de infección por STEC, lo que supone un aumento del 22% en comparación con 2022 y la tasa de notificación anual más alta (3,2 por 100 000 habitantes) registrada hasta la fecha.

La infección por STEC se transmite principalmente a través de alimentos o agua contaminados, o por contacto directo con personas o animales infectados. Puede causar gastroenteritis grave, enterocolitis y diarrea sanguinolenta, y en algunos casos conduce al síndrome urémico hemolítico (SUH), una afección grave que causa insuficiencia renal progresiva. La población infantil menor de cinco años son el grupo más afectado (13-14 casos por 100.000).

El aumento de los casos notificados puede atribuirse en parte a las pruebas de diagnóstico de laboratorio, que son más sensibles que los métodos de prueba tradicionales.


En 2023 se notificaron un total de 2.993 casos (2,2 casos por 100.000 habitantes) confirmados de listeriosis con 340 muertes, lo que supone la cifra anual más alta registrada hasta la fecha.

La mayoría de los adultos sanos expuestos a la bacteria Listeria no desarrollan síntomas, pero la forma invasiva de la enfermedad puede tener graves consecuencias entre las poblaciones vulnerables (personas ancianas, embarazadas, recién nacidos y personas con sistema inmunitario debilitado) como meningitis, infecciones cerebrales e infecciones del torrente sanguíneo potencialmente mortales, lo que la convierte en una de las enfermedades de transmisión alimentaria más graves de la UE.

El aumento de la población de edad avanzada (2,2 casos por 100.000 habitantes), junto con los cambios en los hábitos alimentarios, como el mayor consumo de alimentos listos para el consumo, pueden estar contribuyendo a esta tendencia al alza..


 A las autoridades sanitarias

A la vista de estos resultados, el ECDC insta a reforzar las medidas de vigilancia, prevención y respuesta para combatir el aumento de las enfermedades transmitidas por los alimentos en toda la UE.

A las personas consumidoras

El ECDC destaca la importancia de llevar a cabo una serie de medidas de prevención para mitigar el riesgo de infecciones y brotes causados por ambas bacterias patógenas tales como:

  • Buenas prácticas de higiene en la producción y manipulación de alimentos, especialmente en entornos con animales.
  • Preparación adecuada de los alimentos, incluido el lavado y pelado de las verduras, la cocción adecuada de la carne y el uso de productos lácteos pasteurizados.
  • Aumentar la concienciación pública sobre la higiene de las manos, especialmente en el caso de los niños que visitan granjas de mascotas y zoológicos para evitar la infección por STEC.
  • Sensibilizar a las poblaciones vulnerables sobre la listeriosis y los alimentos de riesgo, como el pescado y los productos cárnicos listos para el consumo, y en el caso de mujeres embarazadas evitar los alimentos de alto riesgo.

Seguir aislando muestras de pacientes con resultados positivos a la PCR e informar rutinariamente de los datos de la secuencia del genoma completo con fines de vigilancia y gestión de la salud pública..