Evaluación del riesgo de organoarsénicos en los alimentos
EFSA ha evaluado el riesgo de las especies organoarsénicas complejas y, considerando cualitativamente todas las incertidumbres identificadas, se concluye improbable que las exposiciones alimentarias a la arsenobetaína (AsB) y arsenosazúcar del glicerol (AsSugOH) planteen problemas de salud humana. Por otra parte, no se ha podido realizar ninguna caracterización del riesgo para los arsenolípidos por falta de datos.
¿Qué son las especias complejas de organoarsénicos?
Estas especies tienen grupos metilo unidos al arsénico, pero, además, contienen un grupo orgánico adicional unido al arsénico, que puede variar de dos a más de 40 carbonos, lo que da lugar a la existencia de muchas especies orgánicas complejas de arsénico en la naturaleza (más de 200 en el momento de redactar este informe), cuyas propiedades pueden diferir notablemente.
Suelen encontrarse en alimentos de origen marino y comprenden principalmente arsenobetaína (AsB), arsenosazúcares y arsenolípidos.
Arsenobetaína
- No se ha podido establecer un punto de referencia para el AsB debido a la insuficiencia de datos sobre su toxicidad. No obstante, el AsB no mostró efectos adversos en las dos pruebas disponibles de toxicidad a dosis repetidas en roedores, ni tampoco presentó genotoxicidad en ensayos in vitro.
- No hay indicios de asociación con resultados adversos en estudios en personas.
- La exposición percentil 95 más alta para AsB se observó en bebés con una estimación de 12,5 μg As/kg pc por día (AsB expresado como arsénico elemental).
EFSA concluye que existen pruebas suficientes para concluir que el AsB a los niveles actuales de exposición alimentaria no plantea problemas de salud humana.
Arsenoazúcares
- Para el arsenoazúcar de glicerol (AsSugOH) se derivó un punto de referencia (RP) de 0,85 mg As/kg pc por día basado en los valores BMDL10 para la función cognitiva y motora en ratones.
- La estimación más alta del percentil 95 de exposición al AsSugOH (para personas consumidoras adultos de algas rojas Nori/Laver) fue de 0,71 μg As/kg pc por día (AsSugOH expresado como arsénico elemental), lo que resulta en un MOE > 1000, que no plantea un problema de salud.
- No pudieron extraerse conclusiones en relación con otros arsenosazúcares por falta de datos.
Arsenolípidos
El informe de EFSA concluye que no se puede realizar ninguna caracterización del riesgo para los arsenolípidos por falta de datos.
Evaluación del riesgo de Arsénico y derivados
Esta nueva evaluación del riesgo publicada por EFSA completa las evaluaciones del riesgo de arsénico en los alimentos, tanto orgánico como inorgánico, que se han venido reevaluando a lo largo del presente año 2024:
- Arsénico inorgánico (ELIKA, enero 2024).
- Pequeñas especies organoarsénicas (ELIKA, julio 2024).