El bisfenol A (BPA) es una sustancia química utilizada en la fabricación de plásticos y resinas, muy utilizada en los policarbonatos usados para hacer recipientes de alimentos, como botellas, platos y tazas. También están presentes en las resinas epoxi utilizadas para hacer revestimientos protectores en recipientes de alimentos y bebidas, y en tintas de impresión térmica (tickets de la compra).
El BPA puede migrar en pequeñas cantidades a alimentos y bebidas almacenados en estos recipientes, sobre todo, si no se hace un correcto uso de ellos. Por este motivo, a pesar de que su uso está autorizado en materiales plásticos destinados a estar en contacto con los alimentos, tiene un límite de migración específica de 0,05 mg por Kg de alimento. Su utilización en la fabricación de biberones de plástico para lactantes esta prohibida desde el año 2011, así como su uso en papel térmico, también prohibido desde 2020.
Según la EFSA, la exposición combinada del Bisfenol A, tanto dietética como no dietética (polvo, cosméticos y papel térmico), está considerablemente por debajo de la Ingesta Diaria Tolerable, establecida en 4 µg /kg pc / día, por lo que no representa un riesgo para la salud para las personas consumidoras de ningún grupo de edad (incluidos nonatos, bebés y adolescentes).
El bisfenol A (BPA) es una sustancia química utilizada en la fabricación de plásticos y resinas. El BPA se utiliza en policarbonato, un plástico rígido transparente de alto rendimiento, usado para hacer recipientes de alimentos, como botellas, platos y tazas.
También están presentes en las resinas epoxi que se usan para hacer revestimientos protectores en recipientes de alimentos y bebidas (Ej: latas, etc..).
Por otro lado, también se utiliza en la fabricación de productos no relacionados con la alimentación, como por ejemplo pinturas con base epoxi, dispositivos médicos, revestimientos de superficies, tintas de impresión y materiales retardantes de llama.
El bisfenol A, es una de las sustancias químicas con mayor volumen de producción en el mundo (>5 millones de toneladas al año).
2. Exposición
El BPA puede migrar en pequeñas cantidades a alimentos y bebidas almacenados en estos recipientes, sobre todo, si no se hace un correcto uso de ellos.
La exposición humana a BPA puede darse por las siguientes vías:
Alimentos
A través de migración de los revestimientos
Bebidas
A través de migración de los revestimientos o por contaminación
Ambiental
Polvo en suspensión, cosméticos,…
3. Efectos en la salud humana
Toxicidad
Según estudios realizados en animales de experimentación, es probable que a dosis altas de BPA causen efectos adversos en el riñón y el hígado. Su principal preocupación para la salud humana está relacionada con su capacidad de actuar sobre el sistema hormonal como disruptor endocrino.
Los posibles efectos en el sistema reproductivo, nervioso, inmune, metabólico y cardiovascular, así como la posibilidad de desarrollar cáncer, actualmente no se consideran «probables».
VALOR DE REFERENCIA
La EFSA estudió los efectos adversos probables del BPA sobre las glándulas renales y mamarias de ratones, calculando un BMDL10 de 8.960 µg / kg pc / día para los cambios en el peso relativo medio del riñón, aunque no se pudo calcular el BMDL10 para los efectos de la glándula mamaria.
En base a este BMDL10, el Panel de EFSA estableció una Ingesta Diaria Tolerable temporal (t ‐ TDI) de 4 µg / kg de peso corporal / día.
4. Evaluación del riesgo
Conclusiones
Los expertos científicos de la EFSA concluyeron que, en la actualidad, el BPA NO representa un riesgo para la salud para las personas consumidoras de ningún grupo de edad (incluidos nonatos, bebés y adolescentes).
La exposición combinada, dietética y no dietética (polvo, cosméticos y papel térmico), está considerablemente por debajo del nivel seguro (TDI) de BPA en alimentos.
Ingestas Estimadas
Las estimaciones más altas para la exposición dietética y para la exposición combinada de fuentes (llamada «exposición agregada») son de tres a cinco veces más bajas que la TDI.
La ingesta dietética estimada de BPA fue más alta en niños y niñas de 6 a 36 meses (hasta 0,875 μg / kg de peso corporal por día).
Las mujeres en edad fértil tuvieron exposiciones dietéticas comparables a los hombres de la misma edad (hasta 0,388 μg / kg de peso corporal por día).
La exposición agregada más alta fue la de los adolescentes (1,449 μg / kg de peso corporal por día).
Incertidumbres
El Panel de EFSA observó una incertidumbre considerable en las estimaciones de exposición para fuentes no dietéticas, mientras que la incertidumbre en torno a las estimaciones dietéticas fue relativamente baja.
5. Límites legales
El uso del BPA está autorizado en materiales plásticos destinados a estar en contacto con los alimentos (Reglamento UE 2018/213, 12 febrero 2018) con un límite de migración específica de 0,05 mg por Kg de alimento, estando prohibida su utilización en la fabricación de biberones de plástico para lactantes desde junio de 2011 (Reglamento (UE) Nº 321/2011).
En diciembre de 2016, la Comisión Europea decidió restringir el uso del BPA en el papel térmico. Esta prohibición entra en vigor en 2020, dando a los fabricantes, importadores y usuarios de papel térmico, el tiempo necesario para eliminarlo y encontrar una alternativa.
Reglamento (UE) 2018/213 de la Comisión, de 12 de febrero de 2018, sobre el uso de bisfenol A en los barnices y revestimientos destinados a entrar en contacto con los alimentos y por el que se modifica el Reglamento (UE) Nº 10/2011 por lo que respecta al uso de dicha sustancia en materiales plásticos en contacto con los alimentos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.
Detalles
Nombre
Proveedor
Uso
Expira en
cookielawinfo-checkbox-necessary
RGPD Compliance plugin
Determina si el visitan te ha aceptado la casilla de consentimiento de cookies
1 día
Cookies Estadísticos
Esta web utiliza Google Analytics para recolectar información anónima como el número de visitantes y las páginas más populares.
Manteniendo estos cookies activos nos ayudas a mejorar nuestra web.
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!
Detalles
Nombre
Proveedor
Uso
Expira en
_ga
Google
Registra una identificación única que se utiliza para gen erar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitan te el sitio web.
2 años
_gat
Google
Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones.
1 día
_gid
Google
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza la persona visitante el sitio web.