Folleto informativo sobre Hamburguesas y E. coli
La AESAN ha publicado un folleto informativo en torno a la seguridad en el consumo de hamburguesas y carnes susceptibles de ser consumidas poco hechas o crudas (Steak tartar, carpaccios, etc…)
En concreto se centra en la posible contaminación por Escherichia coli productora de toxinas Shiga (STEC), aunque es cierto que pueden existir otro tipo de bacterias susceptibles de generar intoxicaciones alimentarias.
Tanto para E. coli STEC como para este otro tipo de bacterias, la AESAN he emitido una serie de consejos a seguir, sobre todo en aquellos grupos más susceptibles de la población, como personas ancianas, niños y niñas de corta edad y personas inmunodeprimidas.
¿Qué problemas puede generar el STEC?
Puedes consultarlo en el apartado de FICHAS DE PELIGROS ALIMENTARIOS de ELIKA, donde podrás encontrar más información sobre este y otros patógenos alimentarios.
Cuando la parte superficial de la carne es contaminada por la bacteria STEC, y ésta se pica o corta, las bacterias presentes en la superficie contaminan con mayor probabilidad al resto del producto. El centro de la pieza de carne queda contaminado y un proceso térmico insuficiente hace que el calor no sea capaz de desactivar las bacterias allí localizadas.
3 sencillos consejos para prevenir la toxiinfección alimentaria en casa
- Evitar contaminaciones cruzadas
- cocinarlos completamente a una temperatura mayor o igual a 70ºC durante al menos 2 minutos
- Si vas a picar la carne en casa, para eliminar la contaminación superficial, puedes saltear la pieza de carne antes del picado
Si consumes productos a base de carne de vacuno (especialmente de carne picada, como las hamburguesas) preparados fuera de casa y no quieres correr riesgos innecesarios, pide la carne bien hecha, fijándote en si la parte interna de la pieza ha cambiado de color, perdiendo el tono rojizo.
Escherichia coli verotoxigénica (STEC) – ELIKA Seguridad Alimentaria: Folleto informativo sobre Hamburguesas y E. coli