Glutamato: EFSA propone a la CE revisar los niveles máximos tolerables
El ácido glutámico y sus sales (E 620, E621, E622, E623, E624 y E625), comúnmente conocidos como glutamatos. Están autorizados en la Unión Europea como aditivos alimentarios (son añadidos a una amplia gama de alimentos como potenciadores de sabor).
EFSA ha re-evaluado la seguridad del glutamato utilizado como aditivo alimentario, estimando una IDA conjunta (para la suma de las 6 sales) de 30 mg / kg de peso por día.
Esta IDA se ha obtenido añadiendo un factor de seguridad a la cantidad por debajo de la cual no se han observado efectos tóxicos (como dolores de cabeza, aumento de tensión arterial o aumento de niveles de insulina).
Actualmente en la UE, está permitido añadir a los alimentos un máximo de 10 g de glutamato / kg de. En sustitutos de la sal, sazonadores y condimentos, no existe un nivel máximo permitido.
Para llevar a cabo esta re-evaluación, los científicos de la EFSA aunaron los datos provenientes del consumo real, los niveles de glutamato utilizados en la industria alimentaria y los resultados analíticos obtenidos en los Estados miembros. Con todo ello, estimaron que la exposición a los glutamatos añadidos a los alimentos, puede exceder la IDA propuesta para las personas (de todos los grupos de población) cuya dieta es alta en alimentos que contienen estos aditivos. También para niños y niñas de 1 a 9 años con una exposición media.



Los expertos de la EFSA también tomaron en cuenta otras fuentes dietéticas de glutamato además de aditivos alimentarios (incluyendo la presencia natural y la adición como nutriente). En este caso, encontraron que exposición estimada superaba ampliamente, en varios grupos de población (con exposición de mediana a alta), tanto la IDA propuesta como los niveles asociados con algunos efectos adversos en seres humanos.