Informe anual de residuos de plaguicidas en alimentos del año 2023
El informe anual de la EFSA sobre residuos de plaguicidas presenta los resultados de los análisis realizados a 132.793 muestras de alimentos.
Estos análisis proceden de los Programas Nacionales de Control Plurianuales que también recogen los datos del Programa de control coordinado de la UE.
Programa de control coordinado de la UE
Dentro de este programa se analizaron 13.246 muestras aleatorias de zanahorias, coliflores, kiwis, cebollas, naranjas, peras, patatas, judías secas, arroz integral, centeno, hígado de bovino y grasa de ave (El 99% de ellas cumplían con la legislación de la UE).
El 99% de las muestras analizadas se encontraban dentro de los límites legales.
Programas nacionales de control plurianuales
El Programas nacionales de control plurianuales, que recogen datos de muestreos específicos, basados en el nivel de riesgo. En el marco de estos programas nacionales de control, se obtuvo un nivel de cumplimiento legislativo del 98 %.
- el 70 % estaba libre de niveles cuantificables de residuos
- el 28 % contenía uno o más residuos en concentraciones inferiores o iguales a los niveles permitidos (Llímites máximos de residuos o LMR)
- el 2 % de las muestras contenían residuos por encima de los niveles permitidos, pero solo el 1% de las muestras no cumplían con la normativa teniendo en cuenta la incertidumbre en la medición
Datos Estatales
En 2023 se analizaron 2.492 muestras que arrojaron un total de 378.428 resultados. El 1,73% de las muestras analizadas presentaron niveles de residuos de plaguicidas superiores a los LMRs.
Se encontraron 43 muestras no conformes (52 analíticas no conformes, ya que hubo muestras que dieron positivo para más de una sustancia (por ejemplo, una muestra de arroz dio positivo para tiametoxam y triciclazol).
Ninguna de las muestras de alimentos para bebés fueron no conformes.
El grupo ‘frutas y otras verduras’ presentó el mayor número de resultados no conformes, pero también es cierto, que fue el grupo de alimentos que más muestras analizadas tuvo (el 82,83% de las muestras analizadas era de este grupo). El residuo que se confirmó en más muestras dentro de este grupo fue de clorpirifos, con ocho resultados positivos. El mayor número de muestras y sustancias analizadas pertenecieron a este grupo, ya que 43 de los 52 plaguicidas detectados pertenecían a este grupo de insecticidas organofosforados. Respecto al grupo ‘productos de origen animal’, dos muestras de pescado presentaron residuos. En el grupo de cereales se encontraron siete resultados positivos para cinco residuos diferentes, entre ellos diflubenzurón y triciclazol en varias muestras.