Perclorato en alimentos: Actualización de la Evaluación de Riesgo de la EFSA
La EFSA ha actualizado su evaluación de riesgos de 2014 sobre el perclorato en los alimentos, después de analizar 40.356 resultados analíticos, entre 2016 y 2022
El perclorato es un contaminante de fuentes naturales y antropogénicas presente en alimentos y agua potable. Inhibe la absorción del iodo mediada por el transportador de sodio-yoduro (NIS). Los estudios experimentales en animales muestran que la exposición al perclorato durante el embarazo puede provocar toxicidad en el desarrollo neurológico.
El Panel CONTAM estableció una Ingesta Diaria Tolerable (IDT) de 1,4 μg/kg de peso corporal por día, basada en la inhibición de la absorción de yodo tiroideo en adultos sanos. La IDT también tiene en cuenta la sensibilidad del feto a la alteración de la hormona tiroidea materna y la incertidumbre sobre el impacto de la deficiencia de yodo en los efectos del perclorato durante el desarrollo fetal.
Este IDT es aplicable tanto para exposiciones a corto plazo (aproximadamente 2 semanas) como crónicas en función del modo de acción del perclorato, sus propiedades toxicocinéticas y el estudio clave utilizado para obtener el IDT. No se consideró necesaria una dosis aguda de referencia (DRfA).
Se calculó una evaluación de la exposición alimentaria crónica para todos los grupos de edad y una evaluación específica de exposición a corto plazo para las mujeres embarazadas, con estos nuevos datos para evaluar el riesgo.
El Panel CONTAM concluyó que las estimaciones de la exposición alimentaria crónica y a corto plazo estaban por debajo del IDT para todos los grupos de edad, incluidas las mujeres embarazadas, …
con la excepción en el límite superior del P95 para bebes (3 a 12 meses) – lactantes amamantados y los lactantes alimentados con leche de formulación-.
Cabe destacar que, además de los conocidos beneficios de la lactancia, la leche materna es la principal fuente de ingesta de yodo en esta etapa de la vida.