La composición del Comité Científico de Seguridad Alimentaria de Euskadi se ha renovado recientemente. Este Comité Científico es un órgano independiente cuya misión es prestar
asesoramiento científico a la administración vasca para que pueda basar la gestión de riesgos alimentarios en las mejores evidencias científicas. Este Comité supone un elemento fundamental de análisis de riesgos, ya que lleva a cabo la primera de las etapas, la evaluación del riesgo basada en la ciencia, de manera transparente y objetiva, lo que permite una mejor gestión y comunicación de los riesgos alimentarios que redundará en una mayor confianza en el sistema
alimentario vasco.


El Decreto 63/2009, de creación de los órganos de evaluación, estudio y asesoramiento en materia de riesgos alimentarios de la Comunidad Autónoma de Euskadi, regula la composición y funciones del Comité Científico. Según este decreto, el Comité Científico será multidisciplinar y abarcará todos los conocimientos relacionados con los riesgos alimentarios. Actualmente, las áreas de conocimiento cubiertas por este equipo multidisciplinar son las siguientes: Sanidad y Producción Animal, Sanidad y Producción Vegetal, Toxicología (Riesgos químicos), Microbiología (Riesgos microbiológicos) y Epidemiología Humana y Salud Pública.

La composición del Comité Científico se revisa cada 5 años y las personas que lo integran son seleccionadas en base a su experiencia y conocimiento reflejados en su curriculum vitae. Estas personas expertas forman parte de este Panel a título individual, sin representar a las instituciones en las que efectúan su actividad laboral.

Para el próximo periodo 2025-2030, las personas que participarán en el Comité Científico de Seguridad Alimentaria de Euskadi serán las siguientes:

  • Javier Guitián Martínez, catedrático de Salud Pública Veterinaria.
  • Amaia Ortiz Barredo, especialista en Sanidad y Producción Vegetal.
  • Antonio Martínez López, profesor de investigación de tecnología de alimentos.
  • Miguel Motas Guzmán, profesor titular de toxicología alimentaria.
  • Santiago Valcarcel Alonso, especialista en Programas de Salud Pública.

La administración vasca designó a ELIKA como secretaría técnica del Comité Científico, estando entre sus funciones la convocatoria y propuesta de orden del día de las reuniones, la dinamización de las mismas, el levantamiento de actas, la recopilación y distribución de información y documentación de trabajo y la realización de todas las gestiones administrativas que conllevan la renovación del Comité Científico.