Nuevo dictamen científico de la EFSA sobre presencia y la propagación de enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC) en la cadena alimentaria dentro de la UE/AELC (UE más los países de la Asociación Europea de Libre Comercio)


La principal conclusión del dicho dictamen es la siguiente:


  • Se han detectado EPC en la cadena alimentaria en 14 de los 30 países de la UE desde 2011.
  • Las EPC notificadas con mayor frecuencia son: E. coli, Enterobacter, Klebsiella y Salmonella, originarias principalmente de animales terrestres productores de alimentos (porcino, bovino y, en menor medida, aves de corral, que son las especies animales sometidas a un seguimiento rutinario de resistencias en la UE).
  • El número de casos notificados de EPC ha ido en aumento, en particular en porcino, bovino y aves de corral, con aumentos significativos en 2021 y 2023 en varios Estados miembros (entre ellos España en 2023).
  • Diez de los 30 países han establecido planes de contingencia para el control y la investigación de estas bacterias.

Excluyendo los países AELC y dentro del programa de vigilancia de resistencias europeo, se observó un aumento en el número de resistencias entre 2021 y 2023. Esto se debió principalmente a un aumento en el número de ganado porcino con genes de resistencia blaOXA-181 y blaOXA-48 en Italia y España, respectivamente, además de la notificación de los primeros informes de ECP relacionados con varios genes y combinaciones de genes, identificados en Portugal en 2023. Este aumento podría estar “parcialmente” justificado por el aumento de los análisis realizados.

Este incremento en ECPs, ha sufrido un aumento constante entre 2015 y 2024 en países como República Checa, Alemania, Italia, Portugal, Rumanía y España (en todos ellos principalmente en ganado porcino).

En España, los plásmidos IncL portadores de blaOXA-48 fueron los responsables de la propagación de este gen en el sistema de producción porcina.

Muy pocos datos muestran evidencias sobre transmisión circunstancial de ECPs, propagación clonal y/o horizontal de genes dentro de la cadena alimentaria y desde/hacia los humanos.

En 2027 se publicará un dictamen actualizado en el que se reflejarán las últimas conclusiones