Riesgo de Toxoplasma gondii en ensaladas listas para el consumo
La revista Eurosurveillance ha publicado un estudio de prevalencia de quistes del parásito Toxoplasma gondii en ensaladas listas para el consumo realizado por centros de investigación y universidades europeas de referencia.
En el estudio, un 4,1% de las muestras han resultado contaminadas, lo que podría conllevar un riesgo para grupos de riesgo específicos, como mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas.
Antecedentes
La mayoría de las infecciones humanas por Toxoplasma gondii se transmiten por los alimentos, pero se desconoce en gran medida la importancia relativa de las distintas vías de infección. El consumo de productos verdes contaminados con ooquistes de T. gondii se ha identificado como una posible fuente.
Objetivo
En este estudio se han analizado 3.329 muestras de mezclas de ensaladas listas para el consumo (RTE) comercializadas en el periodo de octubre de 2021 a septiembre de 2022 en 10 países europeos (Noruega, Dinamarca, Reino Unido, Alemania, Polonia, Chequia, Francia, Italia, España y Portugal), con el fin de estimar la presencia y prevalencia de ooquistes de T. gondii.
Resultados
La prevalencia de contaminación por ooquistes de T. gondii fue del 4,1%. En la temporada de invierno, el muestreo y el envasado de ensalada en el norte de Europa y la producción de ensalada en Europa occidental se asociaron con una mayor detección de los quistes de T. gondii, sin diferencias estadísticamente significativas entre los tipos de ensalada.
Conclusiones
Los resultados de este estudio proporcionan pruebas de que la contaminación por ooquistes de T. gondii se produce en verduras de hoja verde RTE en Europa, lo que supone un riesgo potencial para las personas consumidoras, especialmente para grupos de riesgo específicos, como mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas.
Este estudio puede servir para elaborar directrices de análisis de matrices alimentarias en busca de T. gondii, como recomienda la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Futuros trabajos deberían investigar la presencia de ooquistes en diferentes etapas de la producción de RTE para permitir la implementación de estrategias de mitigación para reducir o evitar la contaminación y minimizar el riesgo de infección para las personas; como:
- Implementación de puntos de muestreo específicos.
- Evaluación de la cantidad (carga) y la viabilidad de los parásitos presentes.
- Armonización de las buenas prácticas de fabricación (BPF).
- Lavado de las ensaladas RTE.