La EFSA ha publicado un informe técnico que identifica necesidades de investigación en el ámbito de la comunicación de riesgos, de cara a que ésta sea transparente, continua e inclusiva a lo largo de todo el proceso de análisis de riesgos. El documento también identifica todas las oportunidades de coordinación de EFSA con la DG-SANTE y JRC, las Agencias ECDC, ECHA, EEA, EMA, los Estados miembros y las demás partes interesadas.

La EFSA considera la comunicación de riesgos como un aspecto clave para fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema europeo de seguridad alimentaria, y por eso, incluyó la aspiración de convertirse en un centro de conocimiento para la ciencia de la comunicación de riesgos en su Estrategia 2027. Para ello, está recopilando la evidencia generada por la comunidad científica y profesional y está aplicando el conocimiento científico más reciente a sus actividades de comunicación.

En el año 2021, EFSA publicó un Informe Científico en el que identificó cuatro áreas en las que es necesario generar evidencia adicional para la comunicación de riesgos que se prevé en el Reglamento de Transparencia. En el presente documento, la EFSA identifica los aspectos clave en los que es necesaria mayor evidencia científica en cada una de las cuatro áreas temáticas:

1.- Información falsa relacionada con la seguridad alimentaria

  • Proporcionar datos sobre los ratios de información falsa en seguridad alimentaria: explorar los temas que tienen más probabilidades de verse afectados por la información falsa, los mensajes más difundidos y sus consecuencias en la salud y la economía. Comprender los factores que contribuyen a la difusión e información falsa. Examinar la influencia de la información falsa en la confianza en las instituciones y en los actores del sector alimentario.
  • Desarrollar un modelo que vincule los factores cognitivos, sociales y contextuales con la creación y difusión de información falsa y la susceptibilidad a creer y/o propagar información falsa.
  • Desarrollar y evaluar estrategias para contrarrestar la información falsa, incluso a través de la gamificación.

2.- Eficacia de las iniciativas de transparencia

  • Proporcionar datos sobre el impacto de las contribuciones de las iniciativas existentes, recopilar buenas prácticas como consultas públicas y ver la manera en la que se incluyen o excluyen las aportaciones recibidas.
  • Modelar la eficacia de la retroalimentación durante la participación pública: identificar los factores que permiten o impiden la participación en las consultas, tanto socioeconómicos, organizativos, culturales y cognitivos, y los factores que impulsan la participación de las partes interesadas. Probar modelos conceptuales existentes y desarrollar nuevos marcos para alimentar futuras estrategias de comunicación pública y participación destinadas a una mayor transparencia.
  • Elaborar estrategias novedosas y sostenibles para futuros marcos de participación pública, incluidos diferentes formatos y el uso de las redes sociales. Analizar los enfoques de participación actuales e identificar combinaciones de canales/formatos para la interacción con diferentes grupos de partes interesadas.

3.- Información a los consumidores relacionadas con los riesgos y beneficios

  • Identificar los factores de decisión del consumo de alimentos en el contexto de los riesgos y beneficios, como factores de salud, preferencias, coste, etc.
  • Comprender la interacción entre las características personales y creencias de la población y la forma en que se comunican los riesgos y beneficios de los alimentos.
  • Diseño y cocreación de la comunicación de riesgos con el público objetivo.

4.- Factores que vinculan la percepción y el comportamiento

  • Comprender los factores psicológicos y socioculturales que influyen en la percepción y el comportamiento del riesgo, incluidas las áreas de creciente interés de las personas consumidoras, como la sostenibilidad ambiental y la salud y el bienestar de los animales.
  • Probar la validez de los modelos de cambio de comportamiento que incluyen en la percepción del riesgo y que se han aplicado con éxito en el campo de la salud.
  • Explotar el potencial de las plataformas digitales y las redes sociales para recopilar datos de encuestas de manera rápida para los diferentes grupos de población.

La EFSA concluye que la investigación en las áreas detalladas contribuirá a aumentar el conocimiento y la experiencia en comunicación de riesgos, así como aportará metodologías y datos para mantener una comunicación de riesgos relevante en el futuro. La EFSA ya está incorporando las consultas públicas a todos los documentos que emite y se está coordinando con la Comisión Europea, los Estados miembros y las agencias que trabajan en el ámbito de la Seguridad Alimentaria, como ECDC, ECHA. EEA y EMA. Todas estas partes interesadas se beneficiarán de la nueva evidencia generada y de las mejoras que aportarán a la comunicación de riesgos.